viernes, 28 de septiembre de 2018

CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA BIOCLIMÁTICA



CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA BIOCLIMÁTICA

Las construcciones tradicionales o construcciones con materiales naturales vienen
desapareciendo gradualmente, como también la mano de obra que lo realiza, con las técnicas de 
tapial, adobe, cimentaciones de cal, piedra y arena, hoy en día todo esto se prioriza por el hormigón, no teniendo en cuenta que la elevada contaminación que generan estos elementos nocivos de construcción que suelen llamar noble, y que se produce a través de la fabricación con cemento.

No vamos a puntualizar sobre lo nocivo que es el cemento, porque creemos que es de
conocimiento público en general que esta tiene repercusiones en la salud, también lo podemos ver en diferentes artículos y material multimedia que se encuentra en la web, pero si vamos a priorizar las propiedades de una bioconstrucción.

Las propiedades de una bioconstrucción son: con tierra preparada, arena, arcilla, piedras, piedra caliza ciclopea y no radioactiva entre otros que son amigables con la naturaleza. También es bueno hacer uso de las maderas si son de la zona mejor, y tratarlas estos con bórax para su recubrimiento y un acabado de resinas naturales.
Debemos también centrarnos en la necesidad de formación de verdaderos técnicos para generar casas elegantes y de lujo con acabados de tierra, debiendo tener factores técnicos constructivos, es por lo cual se denomina bioconstrucción, debiendo aprovechar en su capacitación en técnicas milenarias de construcción con tierra y no pensar que un arquitecto mesiánico pueda descubrir lo que por cientos de años se ha venido desarrollando en diferentes culturas, como la existente con una calidad óptima en la construcción de tierra de la Huaca Pucllana en Lima.

¿Qué futuro tiene la bioconstrucción o arquitectura con tierra?


Un futuro de construir en un terreno teniendo en cuenta el calculo sísmico de la zona, tomando en cuenta cimentación, estructuras, encofrado de madera, entramado de cañas, y una adecuación estructural de acuerdo al lugar sísmico, de esta forma con materiales naturales y de la zona, evitaremos radiactividad, emisiones nocivas, cargas negativas de electroestática, un adecuado comportamiento de humedad y por tanto concluir en una casa sana ya que esta se considera como nuestra tercera piel.




AUTOR: Gamaliel Velarde Romero

Gerente General de Refugios Ecológicos

Doctor en Ciencias y Tecnologías Medioambientales


FECHA: 28/09/2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CLIMA Y ARQUITECTURA EN UNA CONSTRUCCIÓN BIOCLIMATICA

CLIMA Y ARQUITECTURA EN UNA CONSTRUCCIÓN BIOCLIMATICA En el transcurso de la historia la relación entre la arquitectura y clima a sido...