lunes, 24 de septiembre de 2018

9 PUNTOS IMPORTANTES PARA UNA CASA SANA

 

Empezaremos por los puntos importantes para una bio-habitabilidad:

1) Control de Recursos Naturales en el Desarrollo de tu Casa Ecológica: 

Esto debe responder a un responsable control de reciclaje y depuración ecológica.

2) Orientación de la Fachada Principal:

Aquí se debe tener en cuenta una iluminación natural para que la incidencia de los rayos del sol sea de la fachada principal, así como deberán tener ampliar aberturas para evitar una iluminación artificial y un bajo consumo energético.

3) Ventilación Cruzada: 

La ventilación da la calidad de aire en su interior, este aire en su interior debe evitar que este concentrado en compuestos de monóxido y bióxido de carbono como material particulado en suspensión.

4) Materiales a Utilizarse (pinturas y acabados):

Así como los acabados de las paredes y mobiliario, estos deberán tener en cuenta los criterios de biocompatibilidad y cuidado del medio ambiente, debiendo proporcionar una mejor salud, así como ser transpirables y ajenos a la radicación en los materiales presentes de la casa.

5) Diseño Bioclimático:

Deberán aprovecharse los recursos naturales de la zona como la topografía de la naturaleza, esto con la finalidad de climatizar, así como también a esto debe de complementar los materiales que se usen en dicha construcción debiendo ser saludables y ecológicos.

6) Integración De La Vivienda:

El emplazamiento de la vivienda, deberá ser la más favorable y positiva, debe concordar con la arquitectura de la localidad y con su entorno, así como debiendo instalarse abundante vegetación preferentemente de la zona y/o nativa.

7) Diagnóstico De Sitio:

La vivienda, previa a su instalación deberá hacerse un diagnóstico de sitio esto es donde se va instalar dicha vivienda, teniendo en cuenta lo siguiente; que sea ajena o que este libre del ruido cercano, libre de cables de alta tensión para evitar la contaminación electromagnética. Siendo valorado como óptimo el lugar con abundante vegetación.

8) Orientación De Ambientes:

Deberá hacerse un estudio geobiológico del emplazamiento de dicha vivienda y sus ambientes, como dormitorios y lugares de trabajo, para de esta forma no ser afectados por la radiación terrestre o las líneas energéticas, así eligiendo zonas favorables para la salud y la vida.

9) Libre de contaminación electromagnética en el interior:

En su interior deberá evitarse la contaminación electromagnética teniendo en cuenta las tomas eléctricas sistemas líneas eléctricas de control, controles encendidos o aparatos que emiten radiación, estos deberán estar apagados.

AUTOR: Gamaliel Velarde Romero
FECHA: 24/09/2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CLIMA Y ARQUITECTURA EN UNA CONSTRUCCIÓN BIOCLIMATICA

CLIMA Y ARQUITECTURA EN UNA CONSTRUCCIÓN BIOCLIMATICA En el transcurso de la historia la relación entre la arquitectura y clima a sido...